Niños corren riesgo de muerte en una moto
Según el artículo 31 del Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el Uso y Circulación de Motocicletas por la Red Vial Nacional, de 2011, está prohibido trasladar a más de dos personas, a niños menores de 10 años o a mayores de 60.
Pero esa norma es letra muerta hoy, pues ese vehículo se ha convertido en un transporte familiar nada seguro. Por el contrario, este uso deja miles de niños y adolescentes con severas lesiones e incluso fallecidos (17 en 2013 y 44 el primer trimestre de este año). Desprendimiento de miembros inferiores y fracturas craneales figuran en la lista de las urgencias más frecuentes.
El doctor Jairo Carreño, jefe de Trauma I del hospital Domingo Luciani, afirmó que otras de las lesiones comunes son laceraciones en los pies a consecuencia de la presión ejercida por la cadena. “Son daños graves y requieren muchos meses de recuperación. Mínimo los pequeños se someten a tres intervenciones quirúrgicas. Además, son fracturas abiertas que se contaminan rápido”, explicó.
Entre 2013 y el primer trimestre de 2014, la Defensoría del Pueblo hizo una investigación en una muestra de 14% de los hospitales públicos del país; no revisó clínicas ni puestos autónomos de salud. Aún así, ese estudio arrojó que casi 5 mil niños se han visto vulnerados por los accidentes.
“Publicamos las cifras y ahora vemos que ha habido una cierta parálisis institucional, cuando estamos obligados a darle prioridad absoluta a este tema. El Estado debe asumirlo como parte del problema y buscar solución”, dijo Carlos Molina, director de Promoción y Divulgación de la Defensoría del Pueblo.
Molina manifestó que solo en Caracas hubo 1.005 niños y adolescentes víctimas; de ellos, tres fallecieron. Del total de afectados, 72% (470) son menores de entre 12 y 17 años.
“Iniciamos una campaña de concientización. Iremos al mayor número de regiones. Haremos mesas de trabajo para que el ente rector planifique las acciones. Se debe actuar con carácter de urgencia. Los motorizados deben cumplir las leyes aun cuando es un gremio político, tiene fuerza de calle y ejerce presión. Pero hay un sistema estadístico a la luz de la realidad y se debe abordar como un problema de salud pública en el marco de lo establecido por la Lopna”, declaró.
El estudio de campo abarcó 45 hospitales de la red nacional. En total se hizo un registro de 4.640 menores vulnerados por el uso de la motocicleta. Los estados con más casos -además del Área Metropolitana- son Monagas (841) y Táchira (578). En ese entidad hubo 40 fallecidos por caídas.
Fuente: Últimas Noticias