Accidentes en moto son un problema epidemiológico

Feb 25, 2013   //   by itadmin   //   Novedades  //  Comentarios desactivados en Accidentes en moto son un problema epidemiológico

Las cifras de accidentes de tránsito siguen en aumento en el estado Mérida, sobre todo cuando se trata de motorizados, por lo cual se han convertido en un problema epidemiológico alarmante, de allí que las autoridades regionales estén haciendo todos los esfuerzos necesarios, un trabajo en equipo, para minimizar esa situación.

Preocupa que más del 90 por ciento de las personas que ingresan al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), sean por esa vía, según lo informó José Gregorio Campagnaro, adjunto al servicio de traumatología y ortopedia del principal centro de salud del estado, afirmando que están ya al frente de una pandemia.

Señaló Campagnaro que en el Iahula están acostumbrados, lamentablemente, a tener un promedio de entre 80 y 90 pacientes hospitalizados producto de accidentes de tránsito, especialmente de motos.

“Se nos presenta un grave problema porque en la institución tenemos presupuestadas 32 camas desde el punto de vista administrativo… hoy tenemos 87 pacientes recluidos”.

Para Campagnaro, dada esa situación, el problema de los accidentes de tránsito se debe atacar desde el punto de vista epidemiológico, abordando los pilares fundamentales: prevención, educación, seguridad vial; que las instituciones de salud, inmediatamente conocido el accidente, vayan hasta el lugar del hecho y trasladen con la urgencia del caso a los heridos, y por último, que los centros de salud estén debidamente dotados para atenderlos como debe ser.

José Gregorio Campagnaro hizo un llamado a la conciencia a los merideños, así como que se dote adecuadamente al hospital de El Vigía, capital del municipio Alberto Adriani, donde ocurre la mayor cantidad de accidentes de tránsito, para descongestionar el Iahula.

Trabajando en la prevención.- Por su parte, Gilberto Murillo, coordinador de educación vial de la Corporación de Salud del estado, dijo que, ante tan alarmante situación, están reforzando el trabajo preventivo con el apoyo de otras instituciones gubernamentales, regionales y nacionales.

“Estamos montados en un trabajo importante; entre las actividades previstas está la realización en los próximos días de tres cursos de educación vial en Libertador, Tovar y Alberto Adriani; en cuanto a prevención, educando, informando, concienciando a la gente sobre la importancia de no ir a alta velocidad, el uso del casco en los motorizados, así como reuniéndonos con los organismos de seguridad para que hagan cumplir las leyes y se sancione a quien lo merezca”.

Sumando esfuerzos.- José Luis Almeida, presidente de la Asociación de Motoristas del estado, dijo que formaron la organización para prestar su apoyo y que de alguna manera los motorizados empiecen a conducir sus motos con responsabilidad. Por ello tienen programado una serie de cursos en materia preventiva, totalmente gratis.

Fuente: YVKE Mundial/Mérida.

Comments are closed.