Accidentes de tránsito: desastres provocados
Ginebra (EFE).- Las muertes en accidentes de tráfico en el mundo se han estabilizado en 1,25 millones al año, debido a la mejora de las legislaciones y a su implementación, pero aún es una cifra enorme que debe reducirse, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El número de fallecidos es demasiado elevado, hay progreso pero es muy lento”, afirmó en rueda de prensa Margaret Chan, directora general de la OMS.
“A pesar de que en los últimos tres años el número de vehículos en las carreteras ha aumentado 16% y la población mundial 4%, los decesos en carretera se han estabilizado”, indicó Etienne Krug, director del Departamento de Prevención de Lesiones del organismo.
“Si bien esto es una buena noticia, debemos hacer todo lo necesario para reducirlos porque no son causados por un virus desconocido sino que son desastres provocados por el hombre”, agregó.
Cada año, de cada cuatro fallecidos, tres son hombres, según el Informe Global sobre Seguridad Viaria 2015 presentado por la OMS, que recoge datos de 180 países.
El informe destaca que en 105 países hay legislación sobre el uso del cinturón de todos los ocupantes, mientras que sólo 47 naciones tienen leyes que limitan a 50 kilómetros por hora la velocidad urbana.
Sólo 34 tienen una ley que controla la ingesta de alcohol, únicamente 44 naciones tienen una norma que establece correctamente el uso del casco y 53 cuentan con una regla que gestiona correctamente dónde y cómo los menores deben sentarse en un vehículo.
Informe Gobal.-
1ª causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años son los accidentes de tránsito, según el Informe Global sobre Seguridad Viaria presentado por la OMS. El documento también destaca que 49% de todos los fallecimientos en la carretera los padecen personas que no viajan en vehículos de cuatro ruedas: motorizados (23%), peatones (22%) y ciclistas (4%) son los principales.
Por región.-
Las posibilidades de morir en un accidente dependen mucho de donde la persona resida. África tiene el mayor índice de mortalidad vial —26,6 decesos en carretera por cada 100.000 habitantes—, seguida de Oriente Medio (19,9), Pacífico (17,5), Sudeste Asiático (17), las Américas (15,9) y Europa (9,3). En 80% de los países se venden vehículos que no cumplen las normas básicas de seguridad.