Motorizados toman medidas para evitar accidentes
Tanto la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae) junto al Centro de Investigación en Educación y Seguridad Vial (Ciesvial), revelaron en noviembre de 2012, que a diario, este tipo de siniestros viales deja un saldo de tres personas muertas y otras 95 lesionadas, lo que ubica al nuestro como uno de los países con la estadística más alta en este tipo.
Es verdaderamente alarmante la cantidad de personas que resultan agraviadas producto de la imprudencia al manubrio, más que todo, o de personas que en moto son impactadas por automóviles que vienen a toda velocidad.
En el país se ha reforzado la Ley de Tránsito y en 2012 se apretaron las tuercas a los motorizados, a quienes se les exigió el uso obligatorio de casco.
El instrumento legal también indica que son consideradas como falta, que más de dos personas viajen en una moto, que viajen menores de diez años y que personas y/o niños (as) vayan sentados (as) delante del conductor.
Aún así, hace poco se conoció que asociaciones de motorizados han solicitado a la Presidencia de la República aprobar una normativa a través de la cual se les permita viajar a una velocidad de 60 kilómetros por hora, si no hay tráfico, detrás de los autos, como todo vehículo «y en caso de estar colapsada la vía, transitar entre los carros a una velocidad de 30 kilómetros por hora y así evitar incidentes fuertes o fatales choques cuando un carro se incorpore a otra vía», según una nota publicada en noticias24.
Molestia para algunos.- Aún así, los motorizados proliferan en las calles y se han convertido en un verdadero dolor de cabeza, tanto para transeúntes como para conductores de unidades autobuseras y otro tipo de vehículos.
Aunque algunos los consideran como un mal necesario, otros, en cambio, refieren que son necesarios para llegar a un sitio más rápido cuando el pesado tráfico por hora pico impera.
Hablan los del manubrio.- Un equipo de prensa de este rotativo abordó a varios hombres que se dedican al oficio de mototaxi. Específicamente unos que se ubican debajo de la pasarela del Terminal de Maracay.
Ellos afirman que son una opción importante, porque muchas personas no tienen para pagar un taxi o necesitan llegar temprano a algún sitio, sin tanto tráfico.
La verdad para los motorizados es que ellos también tienen espacio en la calle y a pesar de las leyes que los regulan y en ocasiones los ahorca, afirman que son tan necesarios en las calles como los autobuseros y los taxistas.
«Corremos donde tenemos que correr».- Conocedores de que las estadísticas los colocan como primeros entre las causas de muertes viales, destacaron los del manubrio que ellos «corren donde tienen que correr».
«Le decimos a la gente que use el casco, no llevamos carreras cuando son de más personas, no podríamos hacerlo porque ahora nos fiscalizan bastante», expresaron.
Indicaron que en varias ocasiones han recibido algún tipo de multa, «aunque ahora, por todo nos quieren venir a poner una boleta».
Refirieron que también algunos clientes hacen caso omiso a las reglas y que, en ocasiones, algunos han querido disponer de sus servicios, estando en estado etílico.
Motorizados mencionaron que en algunas ocasiones, cuando no hay tráfico, ellos acostumbran a correr entre 80 y 100 kilómetros por hora, lo que va en contra de las reglas de tránsito.
La agarran con uno.- Aunque reconocen que a veces han sufrido percances, como chocar cuando en un vehículo abren la puerta, los motorizados aseguraron que en algunas ocasiones los funcionarios policiales las agarran con ellos y que les colocan sanciones cuando en verdad no han cometido infracciones.
«Vinieron a ponerle una boleta a un compañero por supuestamente no usar casco y resulta que era mentira», refirieron.
Recorrido por la calle.- A pesar de que los motorizados aseguraron que ellos cumplen con las reglas, en un recorrido vial realizado por varias calles de la localidad maracayera se observó que gran cantidad de personas incumplen con las normas de tránsito.
Desde niños y niñas menores de diez años, sin casco, motorizados zigzageando en las calles y otro tipo de irregularidades, se pudieron observar con sólo pasear cinco minutos por las calles más concurridas de la ciudad.
Desde este medio de comunicación se exhorta a la ciudadanía, sea motorizado, familiar, conductor o peatón, a que cumplan las reglas para evitar accidentes que lamentar. Aférrate a la vida y usa el casco. Si vas en automóvil, colócate el cinturón.
Fuente: El Aragüeño.