Tagged with "Observatorio de Seguridad Vial - Tu Seguridad Vial - Programa de Prevención y Atención en Seguridad Vial de la Fundación Seguros Caracas"
El abuso de los espacios para los peatones es recurrente por conductores de vehículos a motor. Foto: Cheo Carvajal
El IV Informe sobre la situación de seguridad vial en Venezuela: Observando desde la sociedad civil 2015, presentado en febrero de este año, muestra las principales conductas que los propios usuarios han detectado como recurrentes y que no contribuyen con la seguridad vial.
Se presentan los principales comportamientos por cada actor:
- Motorizados:
- Conducen a alta velocidad.
- Viajan con más de dos pasajeros.
- Transportan niños menores de 10 años.
- Conductores de autobuses:
- Colocan la música a muy alto volumen, lo que puede resultar peligroso al no percibir las cornetas de los otros carros o el llamado de atención de los pasajeros y autoridades.
- Se paran en lugares distintos a las paradas.
- Superan la capacidad de los pasajeros por unidad.
- Taxistas:
- Conducen a alta velocidad.
- Se cambian de canal con frecuencia.
- No están debidamente identi cados.
- Pasajeros: suben y bajan de la unidad en lugares distintos a las paredes o cuando la unidad está en movimiento.
- Conductores de camiones:
- Conducen a alta velocidad.
- Exceden los límites de carga.
- Cruzan por calles privadas o residenciales.
Leer más »

Leer más »

Datanálisis en 2015, bajo la dirección del Observatorio de Seguridad Vial y con el apoyo de la Fundación Seguros Caracas y la Asociación Civil Paz Activa, llevó a cabo una investigación con la finalidad de conocer los hábitos y actitudes de los venezolanos con respecto a las leyes y normas relacionadas con la seguridad vial. Leer más »
El 22 de febrero de 2017 se dieron cita Luis Cedeño, Director de Paz Activa, María Estela Mangia, Urbanista, Ana Mc´Peck, Presidenta de Fundación Grupo ZOOM y Rosario Santander, coordinadora de proyectos de la Fundación Seguros Caracasen el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza ubicado en la Universidad Católica Andrés Bello, para presentar el IV Informe sobre la situación de seguridad vial en Venezuela: Observando desde la sociedad civil 2015. Leer más »
“Prudencia frente al volante”, es la recomendación que el comandante Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda, aconseja a quienes van a conducir en Navidad.
Respetar las leyes, revisar el vehículo antes de emprender un viaje, llevar a los niños asegurados en el asiento trasero, viajar de día y hacer pausas en recorridos largos, son parte de las recomendaciones de Lira, quien advierte que el alcohol no es buen compañero.
Leer más »
La ausencia de una política de educación vial es la causa de los continuos siniestros que se registran en las diferentes calles, avenidas y autopistas en el país.
Mayerling Fagúndez, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, refiere que hace falta reforzar la educación en este sentido.
“La gente debe tener conocimiento de las normas y de las leyes vigentes; saber su responsabilidad como conductores y usuarios del sistema”, expresó Fagúndez, al tiempo que agregó que no solo basta con saber el reglamento, sino también que se debe tener el compromiso de cumplirlo. Leer más »
Las vacaciones son la época preferida por muchos, puesto que sirven para movilizarse con mayor tranquilidad y comodidad por distintos lugares del país. Para procurar disfrutar y desplazarse con total seguridad, es necesario tomar en cuenta diversas recomendaciones a fin de cumplir con las normas de vialidad y evitar accidentes innecesarios.
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial (OSV), en Venezuela, para el año 2012, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito de vehículos de motor fue de 26 por cada 100.000 habitantes, convirtiéndose así en la sexta causa de muerte en el país, con un total de 6.948 defunciones. Leer más »
La incidencia de accidentes en motocicleta ha sido considerada un problema de salud pública. De acuerdo con el Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud, correspondiente al año 2012, en el país ocurrieron 9.948 muertes por accidentes de tránsito. De ese total, la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae) estima que 38% de los fallecidos fueron motorizados. Leer más »
El pasado miércoles 29 de julio, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) presentó el «III Informe sobre la Situación de Seguridad Vial en Venezuela: Observando desde la Sociedad Civil 2014″, que contiene el análisis del Anuario de Mortalidad del año 2012, la revisión del Anuario del Instituto de Tránsito Terrestre 2013 y el estudio hemerográfico que desarrolla cada año el Observatorio de Seguridad Vial.
La presentación estuvo a cargo de Mayerlin Fagundez, Coordinadora General del OSV, quien precisó que según el “Informe sobre la Situación Mundial de Seguridad Vial 2013” realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “actualmente en nuestro país, considerando los datos ofrecidos por el Anuario de Mortalidad para 2012 y los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito de vehículos de motor es de 26 por cada 100.000 habitantes, es decir, supera con creces la tasa promedio mundial de 20,1 por cada 100.000 mil habitantes correspondiente a países de ingresos medios como el nuestro”. Leer más »
La seguridad vial en Venezuela deja mucho que desear tanto por motivos reglamentarios como culturales de la población; una muestra de esto, es la cantidad de accidentes de tránsito suscitados en diferentes partes del país que ocasionan saldos rojos.
Si bien es cierto que los motorizados y conductores particulares forman parte importante de las estadísticas, los choferes de autobuses -sobre todo, quienes cubren rutas de viajes largos-, durante los últimos meses han protagonizado aparatosos siniestros viales que recuerdan el poco mantenimiento, incumplimiento de las reglas y la falta de seguridad que existe en torno a las referidas unidades. Leer más »