Más de 60 fallecidos en carreteras en lo que va de año
Más de 60 personas murieron de forma instantánea en 23 accidentes viales que se registraron en enero de este año.
El más aparatoso fue el choque entre Expresos Táchira, Expresos Maracaibo y una gandola en la autopista Lara-Zulia, a la altura del distribuidor San Benito, en el que murieron 11 personas y 75 resultaron heridas. Se conoció que las personas iban al acto que se organizó el 10 de enero en Caracas en apoyo al presidente reelecto, Hugo Chávez.
Una de las colisiones múltiples que ha registrado más víctimas fue la del 8 de enero en una carretera de Guanare, cuando un carro por puesto chocó con un camión de gas doméstico. Cinco personas murieron.
Dos accidentes con víctimas fatales ocurrieron en las vías del estado Anzoátegui el fin de semana pasado con menos de ocho horas de diferencia.
En total, fallecieron cinco personas. En el primero murieron de forma instantánea dos agentes, uno de la Policía Nacional y otro de la GN, quienes chocaron contra una camioneta Toyota Carrier mientras hacían un recorrido policial.
Balance 2012.- En enero de 2012 se contabilizaron 54 muertes en accidentes viales.
Cerca de 74.000 personas murieron entre 2000 y 2011 por la misma causa. Por ello, los accidentes de tránsito son la cuarta causa de muerte en el país, precedida por los homicidios, enfermedades cancerígenas y las cardiovasculares.
La Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades señaló que el año pasado hubo aproximadamente 5.100 muertes por accidentes en la ruta.
La Autopista Regional del Centro es la vía más peligrosa del país. El año pasado en esa carretera murieron 81 personas por colisiones.
Kenett Agar, presidente de Avepae, indicó que la mayoría de los accidentes fatales ocurrió en los primeros seis meses del año: «Paradójicamente en la temporada de lluvia disminuyeron los accidentes debido a que la gente conduce a menor velocidad».
Entre enero y junio hubo 58 fallecidos, y a partir de julio, cuando empezó la época de lluvias, hubo 23.
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial, las causas principales de los accidentes viales en 2010 fueron exceso de velocidad (56%), la imprudencia (17%) y la ingesta de alcohol (14%). Las cifras encendieron el debate sobre la seguridad en las carreteras y se concluyó que en la mayoría de los casos los conductores son responsables. A pesar de ello, el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol que en febrero del año pasado se desempeñaba como viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana señaló que el despliegue policial hace que disminuya considerablemente la cantidad de muertes.
Dijo que, durante el asueto de carnaval del año pasado, 21 personas murieron en accidentes de tránsito, y que la cifra representó 8,6% menos que las de la temporada de 2011.
«No basta la presencia de la policía. Debe haber un sistema de radares que logren imponer la velocidad adecuada con sanciones», dijo.
Víctimas de colectivos. 77 pasajeros murieron por colisiones de autobuses el año pasado. Agar señaló que los accidentes de colectivos sólo representan 2%, pero son los más aparatosos por la cantidad de afectados.
En abril, 13 personas murieron y 22 presentaron graves lesiones en un choque de dos autobuses, que fue uno de los accidentes con mayor afectados el año pasado. Un colectivo de Expresos Los Llanos impactó a otro de Expresos del Sol por exceso de velocidad en la Troncal 9. En diciembre hubo 21 accidentes de colectivos, en los que 15 personas murieron y 84 resultaron heridas.
Fuente: El Nacional