Inspiración sobre ruedas
La historia no se pone de acuerdo sobre quién inventó la bicicleta; sin duda es algo que probablemente llegamos a compartir durante nuestra infancia, o ya . Tal vez lo hemos experimentado en un día soleado frente a un parque, en las calles o, para aquél gustoso por la aventura, en un campo silvestre. Pero hay quienes han ido más allá y la han integrado a sus obras de arte.
Hoy, la bicicleta ha llegado a considerarse una alternativa para el transporte urbano, luego del incremento en la congestión de tráfico tras la Segunda Guerra Mundial, y que ahora se utiliza más comúnmente en países como India, China, Cuba, Corea del Norte, Países Bajos, Dinamarca y Francia.
Esta situación ha despertado el interés de artistas como Ai Weiwei, artista, arquitecto, diseñador y activista social chino padre de la obra obra titulada “Forever Bicycles”; que es una estructura de 30 pies de altura y más de 100 de largo que utilizó la cantidad de 3 mil 144 bicicletas, y se encuentra en la ciudad de Toronto. La técnica consistió en apilarlas para que, mediante la iluminación, se creara un efecto visual de movimiento. La estructura también permite a los visitantes caminar entre la ella y observar el laberinto de acero inoxidable.
Debido a incrementos en índices nacionales de hipertensión y diabetes, se ha optado por difundir dicha práctica, gracias a sus beneficios a la salud física cardiovascular. Un ejemplo de la influencia del ciclismo urbano en México fue el colectivo conformado por el talento de diseñadores y artistas: Birula Gráfica, que expuso el tema de la movilidad en bicicleta en el Abierto Mexicano de Diseño 2015.
Un espacio para reflexionar sobre el arte, el diseño y la bicicleta como un vehículo de inspiración que sirve para comunicar, fomentar y difundir el tema ciclista como un estilo de vida, una alternativa ecológica y sostenible para la movilidad urbana. Una exposición que reunió el talento de artistas y diseñadores originarios de Ucrania, Canadá, Venezuela, España, Irán, Ecuador, Italia, Corea del Sur y México, entre otros.
Al mismo tiempo, el ciclismo representa una medida preventiva para la contaminación ambiental, y que no requiere del uso de combustible o involucra el desecho de gases, como en el caso del automóvil. Sin embargo, esto no quiere decir que el ciclismo no tenga sus contratiempos. Debido a que la mayoría de las ciudades modernas están ideadas para el paso de vehículos, los ciclistas tienden a invadir el espacio de los peatones o a exponerse a colisionar con automóviles. Mas cabe destacar que los accidentes de tráfico de ciclista, es muchas veces más bajo que los automovilísticos.
Fuente: Vanguardia.