Tagged with "Seguridad vial - Tu Seguridad Vial - Programa de Prevención y Atención en Seguridad Vial de la Fundación Seguros Caracas - Page 47"
En Argentina se está promoviendo un proyecto de Ley, para reemplazar la Ley de Educación Vial vigente, en el cual se incluyen contenidos sobre seguridad vial y responsabilidad peatonal y vehicular en la currícula de la educación inicial, primaria y secundaria.
En esta propuesta se incluye además la posibilidad de que los alumnos del último año del nivel secundario puedan realizar talleres de contenidos teóricos de educación vial, con la posibilidad de contar luego con certificados para continuar el trámite exigido por las autoridades para obtener la Licencia Nacional de Conducir. Leer más »
Propuestas para los gobiernos y las empresas
Continuamos publicando los resultados del II Encuentro de Seguridad Vial, realizado en Caracas en abril de este año. Después de las consideraciones iniciales, comienzan las propuestas. En esta entrega, para empresas y entes gubernamentales: Leer más »
La Plaza Vial es un espacio de educación y concientización que recorre municipios argentinos con una propuesta recreativa para lograr un cambio cultural desde la escuela sobre la Seguridad Vial.
«Estamos convencidos que son los chicos de escuelas primarias, las generaciones del futuro, los que tienen que tomar conciencia desde temprana edad de la responsabilidad que tienen a la hora no solamente de manejar, sino de comportarse como peatones y como ciudadanos», señaló el ministro del Interior y Transporte de Argentina, Florencio Randazzo. Leer más »

Queremos compartir con usted el documento aprobado en una relevante y representativa reunión de agrupaciones comunitarias, asociaciones civiles, medios de comunicación, empresas, expertos y universidades y entes públicos. Lo haremos a partir de hoy, pues lo consideramos el punto de partida para una Red de Seguridad Vial en Venezuela. En el marco del II Encuentro de Seguridad Vial y en el Decenio de la Seguridad Vial promovido por la Organización de las Naciones Unidas, en nombre de nuestras organizaciones, dimos a conocer a la sociedad venezolana el siguiente documento, denominado El Compromiso de Venezuela:
Leer más »
¿Sabe usted que si el oftalmólogo le aplica un colirio para dilatar la pupila puede tener problemas al volante? Hay muchos casos en los que conducir está contraindicado y que por ser actuaciones leves, no suelen tenerse en cuenta.
Existen momentos en los que resulta conveniente buscar otro medio de transporte o, al menos, valorar si está uno en condiciones de ponerse al volante. Muchas veces los médicos por rutina y el intento de restar importancia y tranquilizar al paciente omiten estas advertencias, así que para la consulta lo mejor es acudir acompañado. Leer más »
Viajar en familia no es lo mismo que hacerlo solo, por lo que las precauciones al volante aumentan cuando percibimos mayor responsabilidad.
Dos de cada tres conductores tiene más miedo de sufrir un accidente cuando viaja con la familia y las mujeres perciben mayor riesgo (42%) que los hombres (33%). Se desprende de un estudio sobre ‘Hábitos y comportamientos de las familias’ elaborado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).
En el caso de que un hombre y una mujer se turnen al volante durante un viaje largo, el hombre apenas se relaja cuando ejerce de copiloto y prefiere dar conversación a la mujer, cosa que no sucede con las mujeres, que se duermen en un 34% de los casos. Leer más »
¿Ha visto usted cuántos jóvenes pierden la vida o quedan lisiados mientras celebran su graduación de bachilleres? La cifra es impresionante. Un día que comienza con alegría, que se expresa a través de una caravana en la que conducen representantes o los propios alumnos, ingiriendo alcohol y cometiendo muchas imprudencias, que termina en tragedia. Leer más »
Este viernes, 10 de mayo, se estará realizando la actividad «TweetUp de Seguridad Vial”, en el marco de la Segunda Semana Mundial de las Naciones Unidad para la Seguridad Vial, que en esta edición tiene como tema central la seguridad de los peatones.
La Organización Llamado a la Conciencia te invita a participar en este evento virtual, en la cual todas las personas que posean una cuenta de Twitter podrán escribir, durante todo el día, tweets referentes a la seguridad peatonal utilizando la etiqueta #PEATONES o #WALKSAFE. Leer más »
Bajo el lema ‘Hacer Ruta Segura’ se está celebrando desde este lunes 6 de mayo, y hasta el próximo domingo 12 de mayo, la Segunda Semana de la Seguridad, que se conmemora con acontecimientos registrados en cerca de 70 países, y que tiene como objetivo llamar la atención sobre las necesidades de los peatones, generar acciones sobre las medidas para protegerlos y contribuir a lograr el objetivo de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de salvar 5 millones de vidas. Leer más »
Hoy comienza la Semana Mundial delas Naciones Unidas para la Seguridad Vial y tiene como tema central la seguridad de los peatones. ¿Cómo no aceptar que es un tema de interés para todos?
En algún momento del día decidimos ir a algún sitio caminando, o como mínimo, empezamos y terminamos a pie la mayoria de nuestros desplazamientos. Leer más »