Resultados del II Encuentro Nacional de Seguridad Vial (II)
Propuestas para los gobiernos y las empresas
Continuamos publicando los resultados del II Encuentro de Seguridad Vial, realizado en Caracas en abril de este año. Después de las consideraciones iniciales, comienzan las propuestas. En esta entrega, para empresas y entes gubernamentales:
La empresa privada, especialmente las asociadas a la industria automotriz
– Propiciar normas internas aplicables sobre la seguridad vial tanto de conductores como de peatones.
– Trabajar el tema de la seguridad vial en las comunidades en las que operan.
– Explorar experiencias foráneas y nacionales de financiamiento y patrocinio de proyectos de prevención de incidentes viales.
– Desarrollar estrategias de creación de valor compartido, que permitan integrar el negocio con temas de salud pública a fin de fortalecer la sustentabilidad de la industria con una visión de éxito a largo plazo y de contribución efectiva de su responsabilidad ante la sociedad.
Los entes gubernamentales a nivel nacional, municipal y local
– Aplicar la legislación actual e instar al Ejecutivo Nacional a que dicte un Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, en cuyo diseño participen todos los actores del sector.
– Promover el cambio de comportamiento de los usuarios de las vías hacia el estricto cumplimiento de las normas, tanto de conductores como de peatones.
– Acometer con la mayor competencia el registro, recolección y procesamiento de data sobre materias relevantes al tema de la seguridad vial, así como la oportuna divulgación de los resultados obtenidos.
– Informar de la existencia de fondos y contribuir con su creación, destinados a respaldar iniciativas de seguridad vial.
– Velar por una movilidad segura de los usuarios más vulnerables;
– Mejorar o instituir la educación en seguridad vial en el sistema educativo e impulsar mejoras en la calidad de la formación y probidad para conductores.
– Elevar la calidad de los servicios de emergencia y la atención de las víctimas por accidentes automotores y motores.
– La reactivación urgente de la Ciape.
Fuente: Elías Santana / Micondominio.com