Mil motorizados han muerto en las vías en 2012
La anarquía sale cara. Hasta el 15 de noviembre de este año, 1004 motorizados han fallecido tirados en el asfalto. La mayoría no pasaba de 30 años.
Un informe elaborado por el Centro de Investigación Vial (Cesvial) y la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae) plasmó los resultados de un seguimiento hemerográfico que refleja la peligrosidad vial que existe actualmente y que coloca a Venezuela como el noveno país del mundo con más muertes en moto, según el Instituto Sangary de Brasil.
En el informe se observa que la mayoría de los motorizados fallecidos cuentan entre 20 y 30 años y son conductores de las motos que han colisionado contra un carro. Los sitios más peligrosos son las intersecciones viales de las grandes ciudades y suele pasar porque los motorizados exceden los límites de velocidad y se saltan los semáforos. Mientras más avanza el día, es peor. Septiembre fue el mes con mayor cantidad de motorizados muertos: 147.
Lesionados por siempre.- La cifra de fallecidos no es la única que espanta. A diario, 95 motorizados se lesionan. Entre 60 y 70% de ellos sufre fracturas abiertas de tibia o fémur y a 40% le queda secuelas de por vida como amputaciones o miembros acortados.
Los autores del estudio, Darwin Figuera y Kenett Agar, presidentes respectivos de Ciesvial y Avepae, advierten que esos heridos «representan una crisis para el sistema de salud, ya que un paciente politraumatizado requiere de atención intrahospitalaria durante, por lo menos, cuatro meses».
En una colisión con moto, el conductor hace las veces de chasis, es decir, recibe con su cuerpo el mayor impacto. Esa es la principal razón por la que 85% de los fallecidos son conductores. Pero, cuando quien va adelante en la moto es un niño, ocurre lo mismo: es el pequeño el que recibe todo el impacto y el que más riesgo tiene de morir. «Datos reales, fallecidos reales», dice el informe.
Otra importante causa de muerte es la escasa calidad de los cascos utilizados. Los expertos de Cesvial y Avepae observaron a 2500 motorizados de Caracas, Maracay, Barquisimeto y Valencia y evidenciaron que sólo 65% usa casco y de ellos, 93% es de «muy baja calidad».
Esos cascos los venden por Internet a 48 bolívares. «Son la mínima expresión de seguridad y muy poco recomendables. Fueron diseñados para motos de baja cilindrada. Dejan la cara y buena parte de la cabeza desprotegidas. El grosor es escaso», alertan.
No basta que la ley obligue, entonces, a usar casco. Debe ser de buena calidad y, además, llevarlo amarrado para que no salga volando en la colisión.
El año 2012 finalizará con 525 mil motos más vendidas. Las muertes son reales. Cesvial y Avepae convocan a las autoridades a aumentar inexorablemente los controles efectivos.
Fuente: El Universal.