El casco salva vidas
Muchas veces, los motorizados no piensan en la forma de cuidarse o protegerse en caso de un accidente, dejando de lado el uso del casco por incomodidad, calor o flojera, según explican los propios conductores.
Para Mayed Prada, jefe de la oficina de Transporte y Movilidad de la Gobernación del estado Táchira, la obligatoriedad del casco parece lógica teniendo en cuenta que estos vehículos no poseen carrocería alguna que pueda servir de contención en caso de choque o vuelco, y que la sola pérdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza.
«La incomodidad aparente del casco es sólo falta de costumbre, ya que con el casco adecuado a nuestra cabeza, su uso se transformará sin duda en un hábito. Comprar un casco es semejante a comprar un seguro médico, éste se adquiere con la esperanza de que nunca sea usado para su principal fin por el cual fue creado», destacó.
Acotó que el casco protege de la muerte o un daño cerebral ante un accidente de tránsito y normalmente se le da valor después de ver en un suceso que fue el casco el que se rompió y no la cabeza.
En las charlas dictadas a los motociclistas de la región, se destaca la importancia de protección que deben tener: “Deben llevar puesto el casco bien abrochado, y chaleco reflectivo para que puedan ser visualizados por los otros conductores y también el acompañante debe usarlo”.
Enfatizó la funcionaria que los motorizados no pueden transportar a más de dos personas ni circular cambiando frecuentemente de canal o pasando indistintamente al centro, la izquierda o derecha de la vía; tampoco transitar en las áreas destinadas para peatones ni estacionarse allí, ni conducir en contra vía.
Todas estas acciones son sancionadas y están establecidas en el artículo 170 de la Ley de Transporte Terrestre, acarreando una multa de cinco Unidades Tributarias para quienes incurran en las mismas.
Apuntó Prada que ha sido positiva la labor realizada por las autoridades de Tránsito Terrestre, Policía Municipal de San Cristóbal, Guardia Nacional Bolivariana y Politáchira, en los operativos de control a los conductores de motos, con el fin de hacer cumplir la ley.
No obstante, consideró que se deberían afianzar aún mas en aquellos motorizados, quienes como premisa no cumplan con el uso del casco abrochado y/o chaleco reflectivo.
“Sólo así los motorizados cambiarán su comportamiento y se reduciría significativamente el número de percances viales”, agregó.
Fuente: lanacion.com.ve.