Navegación "Novedades"
Los accidentes de tránsito, en su mayoría, ocurren por imprudencia del conductor, cuando va a exceso de velocidad o cuando usa del celular mientras maneja.
Otro factor que incide en las cifras rojas es que más de uno se confía y no se pone el cinturón de seguridad, algo que lo expertos destacan como lo más importante a la hora de montarse en el vehículo. Leer más »
Si bien el código de circulación para vehículos y ciclomotores está claramente revisado y al alcance de todo el mundo, no ocurre lo mismo con las bicicletas. Son ya miles de personas en todo el mundo quienes han decidido cambiar los motores y el ruido por los pedales para desplazarse por su ciudad.
Lo cierto es que hasta la fecha, las normas de circulación para ciclistas eran demasiado opacas y siempre ha existido discrepancias sobre la prioridad de las mismas, si se puede circular o no por la acera o la calzada o si es obligatorio el uso de casco. Leer más »
Hilda Gómez, experta internacional en seguridad vial.
La Ing. Civil Hilda María Gómez, directora de Seguridad Vial para Latinoamérica de la Corporación Andina de Fomento (CAF) señaló que la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV) es algo único, porque en este caso el tema de la seguridad vial lo asume la sociedad civil, cuando normalmente lo hace el Estado.
Gómez estuvo en Venezuela y compartió con los miembros de la RVSV, quienes pudieron plantearle dudas e iniciativas que fueron acogidas gratamente por la experta internacional. Leer más »
Hoy es un buen momento para repasar todo aquello que aprendimos en la autoescuela y que quizá hemos ido dejando en desuso, lo que llega a provocar situaciones de peligro que en ocasiones terminan en accidentes. Estos son 14 buenos hábitos de seguridad vial que nos ayudarán a ser conductores más seguros: Leer más »
Toda campaña de seguridad vial va dirigida a crear conciencia para el cumplimiento de las normas, y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad acerca de los peligros reales a los que se enfrenta la ciudadanía y los modos de prevenirlos.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente rector de la seguridad vial en el país, realiza acciones de concienciación que se inscriben en el segundo objetivo del Plan de la Patria, que establece la participación del pueblo, a fin de garantizar la mayor suma de felicidad y seguridad social a cada uno de los venezolanos. Leer más »
En ocasiones, conducir se convierte en una acción rutinaria y lo hacemos de forma casi mecánica. Sin embargo distintos estudios han desvelado que un conductor estresado está más fatigado y se distrae con mayor frecuencia, suele correr en exceso y no ve con la misma precisión ni guarda la distancia de seguridad.
Esta mezcla de manifestaciones impide que existan datos sobre accidentes provocados por el estrés, pero algunos estudios apuntan que hasta el 77% de los conductores se ponen al volante bajo alguna situación de estrés, ansiedad o depresión.Esta situación puede complicarse aún más en la situación de crisis actual porque se estima que estas anomalías se incrementarán hasta un 15%. Leer más »
Representantes de 14 países apelaron en Asunción a la necesidad de desarrollar la educación preventiva y la rigurosidad en las sanciones para mejorar la seguridad vial en Iberoamérica, en el marco del II Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral.
En el acto, promovido por el Gobierno de España y el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, se destacaron medidas exitosas en diferentes países como la plena utilización de la tecnología, la severidad en los controles de tráfico y en la expedición de licencias de conducir. Leer más »
En varias ocasiones hemos conversado sobre las empresas venezolanas que han asumido la educación, la prevención y la seguridad vial como nicho de contribución social, de compromiso comunitario o de responsabilidad empresarial. Hoy vamos a presentar la próxima oportunidad en la que empresas, asociaciones civiles y organizaciones comunitarias, expertos y entes gubernamentales (de diferente nivel) se reunirán para acordar políticas, programas e iniciativas. Se trata del IV Encuentro Comunitario de Seguridad Vial, que se realizará en la segunda quincena de julio en Caracas. Leer más »
La Fundación Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (FGLDN, Las Américas) organizó un Diálogo Global enfocado en el tema del error humano y comportamiento seguro, titulado “Desarrollando Competencias de Conciencias para la Conducta Segura” en interés de coadyuvar en el decenio de la seguridad vial.
La video-conferencia fue dictada por el psicólogo Industrial, Rafael Casas Baptista, especialista en desempeño humano y conducta segura, además es autor de un modelo de comportamiento seguro que la GLDN plantea considerar para la difusión en el ámbito vial, escolar y comunitario. Leer más »
Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan sufrimientos y penurias inconmensurables y, en ocasiones, dificultades económicas para las familias y los amigos. Además, suponen un costo para los valiosos recursos que las sociedades deben desviar de otros acuciantes problemas de salud y desarrollo. Leer más »