¿Viajar en auto con tu mascota? ¡Sí se puede!
Antes de viajar con animales en el vehículo debemos tener en cuenta una serie de aspectos tanto a nivel de seguridad, como de confort. En primer lugar, deberemos cumplir con la normativa de tráfico para asegurar la seguridad de quienes viajen en el vehículo. Y, por otro lado, debemos tratar de minimizar el estrés y el malestar que puedan sufrir los animales antes de llegar al destino. Desde Drivies te damos unos consejos para que, tanto ellos como nosotros, hagamos el viaje de la forma más cómoda posible.
- La seguridad es lo más importante. Pese a que no existe en la normativa de tráfico ninguna especificación para viajar con animales, estos nunca deberán ir sueltos, de forma que puedan interferir en la conducción y los mecanismos del automóvil. Para ello tendrán que viajar con el pertinente sistema de retención y seguridad más adecuado a sus características y peso. Encontramos distintos sistemas, siendo los más recomendables: redes y barras separadoras del habitáculo del auto, arnés de seguridad que funciona a modo de cinturón, trasportines y jaulas para animales de cierto tamaño, que reducen su movilidad y les permiten ir tumbados. Si llevamos al animal en un trasportín debe ir como una carga fija y no ponerlo nunca en un asiento que lleve airbag por cuestiones de evitar un fuerte golpe o un ahogamiento.
- Antes de comenzar el viaje. Tenemos que asegurarnos de que el animal haya hecho sus necesidades e intentar que no coma nada unas horas antes para evitar vómitos, en el caso de que se maree.
- Durante el viaje. Si el viaje es largo, pararemos cada dos horas para que pueda pasear un poco, desestresarse, hacer sus necesidades y beber agua. Nunca hay que dejar que el animal viaje con la cabeza fuera de la ventanilla. Podría golpearse con algún objeto o persona o, en caso de frenazo, contra el pilar intermedio de las puertas.
- Evitar el estrés. Muchos animales sufren un alto nivel de estrés cuando viajan. Para minimizarlo, existen pastillas que los tranquilizan y relajan, así como perfumes de feromonas que evitan que se alteren. Una buena forma de evitar su ansiedad es, antes de realizar un viaje largo, familiarizarlos con el nuevo medio. Primero subiéndolos un rato con el vehículo parado, luego empezando a hacer pequeños trayectos y ya, por último, haciendo el trayecto largo. Por supuesto es muy aconsejable premiar su buena conducta con recompensas de chucherías o caricias para que perciban el auto como algo positivo.
- No dejar nunca a la mascota en el vehículo. Jamás se debe dejar al animal dentro del automóvil, ni siquiera con las ventanillas bajadas, ni a la sombra ya que ésta se va moviendo. Pensemos que un día de sol, la temperatura dentro del vehículo puede llegar a alcanzar los 60º, convirtiéndolo en una trampa mortal. El golpe de calor llega de forma rápida y súbita, así que es mejor estar con ellos y no dejarles en ningún momento solos en el auto.
Y, por último, lo que siempre debemos aplicar a la hora de viajar con animales en el vehículo es el sentido común, tanto para reforzar la seguridad de personas y animales, como para tratar que el animal vaya lo más cómodo y relajado posible. Realizar paradas cada dos horas, descansar y beber agua.
Fuente: Drivies.